Convocatoria dirigida al personal adscrito al Poder Judicial del Estado de Sinaloa que desee participar para obtener su certificación como facilitador público

El Poder Judicial del Estado de Sinaloa a través de su Instituto de Capacitación Judicial y su Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Familiar con fundamento en el artículo 24 del Código de Procedimientos Familiares del Estado de Sinaloa y los artículos 39 y 40 del Reglamento de los Centros de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Familiar del Poder Judicial del Estado de Sinaloa, expide la siguiente convocatoria dirigida al personal adscrito al Poder Judicial del Estado de Sinaloa que desee participar para obtener su certificación como facilitador público.
BASES:
Los requisitos de inscripción, de conformidad con el artículo 42 de los Reglamento de los Centros de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Familiar son los siguientes:
- Llenar el formato de solicitud.
- Copia certificada del título y cédula profesional.
- Copia certificada del acta de nacimiento.
- Copia de identificación oficial.
- Curriculum vitae.
- Escrito bajo protesta de decir verdad, en el que manifieste:
- Que está en pleno uso de sus derechos civiles y políticos.
- Gozar de buena reputación.
- No haber sido sentenciado por delito intencional que amerite pena corporal.
- No haber sido sancionado por falta administrativa alguna en el desempeño de sus funciones, y;
- Los motivos por los que quiere obtener la certificación.
- Acreditar que cuenta con 150 horas de capacitación previa.
El formato de solicitud estará a disposición en la página oficial del Poder Judicial del Estado de Sinaloa en la dirección www.stj-sin.gob.mx.
Los aspirantes deberán presentar personalmente o por cualquier otro medio los documentos con los que se acredite cumplen con los requisitos señalados en la presente convocatoria, ante el Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Familiar del Poder Judicial del Estado de Sinaloa, ubicado en Av. Lázaro Cárdenas No. 851 Sur, Segundo Piso, Colonia Los Pinos, edificio MISOCRI, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, en un horario comprendido de 8:00 a 15:00 horas. También podrá enviarse la documentación pertinente en formato PDF por correo electrónico a la dirección centro.mascsinaloa@gmail.com.
La documentación se recibirá del 11 al 18 de septiembre de 2017.
La solicitud que no cumpla con la totalidad de los requisitos será rechazada de plano.
A cada solicitud se le asignará un número de identificación.
El día 20 de septiembre se publicará en la página oficial del Poder Judicial del Estado de Sinaloa la lista de las personas que cumplieron con los requisitos, utilizando el número de identificación asignado a la solicitud.
Evaluaciones
Las evaluaciones que deberán presentar las personas que deseen obtener la certificación consisten en:
- Evaluaciones de habilidades y competencias.
- Evaluación teórica, y;
- Evaluación práctica .
Evaluación de habilidades y competencias
Las personas que estén interesadas en obtener la certificación correspondiente, deberán presentar una constancia donde se acredite que cuentan con el perfil para ejercer como facilitador público, misma que será emitida por el Instituto de Capacitación Judicial de acuerdo con las evaluaciones aplicadas por la Coordinación Académica Pedagógica de dicho Instituto.
Evaluación teórica
El examen teórico será aplicado el día 30 de septiembre del año 2017 en un horario de 9:00 a 12:00 horas, en el Instituto de Capacitación Judicial, el cual constará de cien preguntas de opción múltiple.
Para acreditar la evaluación teórica, cada aspirante deberá contar al menos con 80 puntos.
La guía de estudio está disponible en la página oficial del Poder Judicial del Estado de Sinaloa www.stj-sin.gob.mx.
Evaluación práctica.
Consiste en la simulación de un proceso de mediación, bajo el siguiente esquema:
- Previo a la simulación, al aspirante se le entregará una narración breve del asunto.
- Participarán en la simulación: la persona aspirante, como facilitador y dos o más personas designadas por el Comité de Certificación como partes.
- La persona aspirante será quien lleve la pauta en el desarrollo de la simulación del proceso de mediación.
- La simulación no podrá exceder de cuarenta y cinco minutos y deberá ser video grabada para su análisis posterior.
Para el caso práctico se aplicarán las plantillas que apruebe el Comité de Certificación de manera previa sobre los puntos a calificar, el examen será guiado y monitoreado por las personas que defina el mismo comité.
Para acreditar la evaluación práctica se requieren al menos 80 puntos.
Para el ingreso a las evaluaciones las personas aspirantes deberán identificarse con documento oficial con fotografía que deberán exhibir en original.
El lugar, día, hora y orden en el que las personas interesadas se presentarán a las evaluaciones teóricas y prácticas, se dará a conocer a través de la página oficial.
Resultados
Los nombres de quienes obtengan derecho a la certificación serán publicados en la página oficial.
Dentro de los treinta días siguientes a la publicación de los resultados en la página oficial, se entregarán los certificados correspondientes a las personas que hayan acreditado las evaluaciones de conformidad con la presente convocatoria.
Dudas o aclaraciones
Las dudas que pudieran suscitarse serán atendidas por el Instituto de Capacitación Judicial.
Sigue las actividades del Instituto de Capacitación en:
Facebook: Instituto de Capacitación Judicial
twitter: @ICJSinaloa